Diego F. Cisneros-Heredia
Educación
- Doctorado en Biogeografía, King’s College London, Reino Unido.
- Maestría en Gestión Ambiental, King’s College London, Reino Unido
- Licenciatura en Ecología Aplicada, Universidad San Francisco de Quito, Ecuador.
- Becario RTP, Museo Nacional de Historia Natural, Smithsonian Institution, Estados Unidos.
Me interesa la investigación biológica y la difusión de la ciencias. Mis investigaciones científicas se relacionan con: (1) la diversidad, clasificación (taxonomía y sistemática), evolución, biogeografía y ecología de animales (incl. anfibios, reptiles, aves, arañas); y (2) la conservación de la biodiversidad, en particular el análisis de los efectos de las actividades humanas relacionadas con la destrucción de hábitats y los cambios climáticos locales y regionales. Estoy interesado en los estudiar los factores que determinan los patrones de distribución de las especies; la historia biogeográfica que une a grupos de diferentes clados de animales; la estandarización de metodologías de muestreo; y la aplicación de sistemas de información geográfica y modelamiento ambiental.

Diego F. Cisneros-Heredia

Educación
- Doctorado en Biogeografía, King’s College London, Reino Unido.
- Maestría en Gestión Ambiental, King’s College London, Reino Unido
- Licenciatura en Ecología Aplicada, Universidad San Francisco de Quito, Ecuador.
- Becario RTP, Museo Nacional de Historia Natural, Smithsonian Institution, Estados Unidos.
Me interesa la investigación biológica y la difusión de la ciencias. Mis investigaciones científicas se relacionan con: (1) la diversidad, clasificación (taxonomía y sistemática), evolución, biogeografía y ecología de animales (incl. anfibios, reptiles, aves, arañas); y (2) la conservación de la biodiversidad, en particular el análisis de los efectos de las actividades humanas relacionadas con la destrucción de hábitats y los cambios climáticos locales y regionales. Estoy interesado en los estudiar los factores que determinan los patrones de distribución de las especies; la historia biogeográfica que une a grupos de diferentes clados de animales; la estandarización de metodologías de muestreo; y la aplicación de sistemas de información geográfica y modelamiento ambiental.